Componentes

La metodología oficial está en la página web de la Universida de Alicante. Estos componentes la complementan.

El curso tiene 6 componentes complementarios y estrechamente relacionados:

  1. Charlas
  2. Prácticas
  3. Lecturas y escritos
  4. Ejercicios de proyecto
  5. Taller
  6. Artículo final

1.  Las charlas

Son una vez a la semana los martes a las 10:30-11:30, están planteadas como una serie coherente de forma que vayan ampliando conocimiento sobre las anteriores. La asistencia es obligatoria.

2.  Las prácticas

Siguen inmediatamente a las charlas, son los martes a las 11:30-13:30. En cada práctica discutiremos los temas que sugiere la anterior charla, mientras realizamos experiencias prácticas específicas que ayudan a poner esos temas en un contexto experiencial. Estas prácticas son equivalentes a las correcciones tradicionales de proyectos y son obligatorias.

3.  Las lecturas y escritos

Se realizarán por parte del alumno durante el curso, como parte de su trabajo personal semanal.

Se proporcionará una lista de lecturas obligatorias que pondrán en contexto las charlas y prácticas semanales, de forma que el alumno pueda participar en clase con sus reflexiones y comentarios. La participación en las discusiones será obligatoria, registrada y valorada en la evaluación.

Las experiencias obtenidas en las prácticas, junto con los comentarios y reflexiones de los alumnos sobre las lecturas y charlas serán la base para los escritos. Cada semana el alumno tendrá que escribir una página A4, entre 300 y 500 palabras explicando, con sus propias palabras, los temas que se propongan en clase, relacionándolos con el trabajo que realiza en sus ejercicios de proyecto.

En estos escritos no debe describir ni explicar los ejercicios de proyectos sino ponerlos en contexto, justificarlos conceptualmente, realizar críticas teóricas, etc. Los textos deben estar debidamente referenciados y disponer de bibliografía.

Las realización semanal de estos escritos es obligatoria y se subirán los lunes al blog personal del alumno que se agrega en el blog general del curso (proyectoscinco2014.arrsa.org)

Los textos se revisarán por parte de los profesores semanalmente y se harán comentarios personales, los martes de 13:30 a 14:30. Los alumnos que tengan dudas, comentarios o reflexiones sobre los textos podrán comentarlas con los profesores en ese horario y por email.

4.  Ejercicios de proyecto.

Cada semana se entregará un enunciado de ‘ejercicio de proyecto’ a entregar la semana próxima, donde se explicará y se resolverán las dudas sobre dicho enunciado de 13:30 a 14:30.

Los formatos de entrega se definirán semanalmente, en todo caso serán equivalentes al trabajo de completar un A3.

5.  Taller

Se realizará la correción de los ejercicios de proyectos de 10:30 a 13:45.

6. Artículo final

Las últimas semanas del curso se unirán y revisarán todos estos escritos y ejercicios para realizar la entrega final del curso que consistirá en un artículo donde se reunirá la parte práctica y teórica.

El artículo normalmente tendrá entre 3.000 y 5.000 palabras, además de todas las imágenes, dibujos o documentos necesarios para el argumentario, pero el formato definitivo será impuesto por el medio donde ser vaya a publicar, cuya selección es uno de los ejercicios del curso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *