Son requisitos obligatorios:
- Asistencia satisfactoria y participación en las prácticas y el taller;
- Entrega de los escritos y ejercicios prácticos semanales cada lunes y jueves;
- Lectura, al menos, de los textos esenciales de la bibliografía del curso;
- Entrega del artículo final
Para cumplir estos requisitos es esencial que asistas a las charlas. Sin estos requisitos no se podrá aprobar el curso.
Si tienes problemas para realizar alguna entrega o asistir a alguna charla, práctica o taller debes comunicarlo a los profesores.
Si las causas son justificadas (problema médico o fuerza mayor), previo acuerdo con los profesores, los alumnos podrán recuperar la entrega semanal perdida.
Evaluación del curso
El sistema de evaluación está en la página web de la Universidad de Alicante.
Como método de evaluación se propone la evaluación continua, donde se valorará:
1. La presencia en el aula y la participación activa en las actividades propuestas.
2. La continuidad en el desarrollo de los trabajos.
3. El cumplimiento de los objetivos docentes propuestos.
Cada curso se establecerán unos criterios de evaluación continua que servirán para evaluar periódicamente el trabajo y el progreso de cada alumno, evaluaciones que se darán a conocer a los estudiantes a modo de orientación y guía: En este caso, la evaluación es continua y será un resultado de las evaluaciones de las entregas semanales y, a partir del descanso de Pascua, la revisión de éstos para la redacción del artículo final.
Todo alumno para aprobar en la convocatoria de junio ha de cumplimentar la totalidad de las entregas establecidas en el calendario de curso.
Dadas las especial características de esta materia no se contempla la realización de pruebas finales extraordinarias, más que aquellas orientadas a completar los temas y trabajos desarrollados durante el curso, y que supondrán una valoración mínima del 20% y máxima del 40% con respecto a la nota final.
En este caso:
EVALUACIÓN CONTINUA | TALLER DE PROYECTOS | El Taller se evaluará por evaluación continua, obtenida a lo largo de las sucesivas entregas, sesiones y correcciones. Alcanzará un valor mínimo del 80% de la calificación final.
En la evaluación continua se valorará: Cada año se establecerán unos criterios de evaluación continua que servirán de baremo estable para evaluar periódicamente el trabajo y progreso de cada alumno, evaluaciones que se darán a conocer a los alumnos a modo de orientación y guía. |
80% |
EXAMEN FINAL | ENTREGA COMPLEMENTARIA | Dada la especial característica de esta materia, no se contempla la realización de una prueba final tipo examen, sino que se tratará, en su caso, de aportaciones que completen al trabajo realizado durante el curso por el alumno. Esta entrega de material complementario se realizará el día previsto para el examen de la asignatura. Alcanzará un valor máximo del 20% sobre el total de la evaluación. | 20% |
TOTAL | 100% |
Evaluación provisional Marzo: Criterios
CONSISTENCIA
Se valora la creación de un universo consistente que muestre una relación sólida de gráficos y textos y la profundidad y desarrollo necesarias.
TEXTO
Se valora la capacidad de argumentación y comunicación de las ideas y valores del trabajo con los escritos. Y la correcta referenciación, estilo y estructura en ellos.
GRÁFICO
Se valora la capacidad de mostrar los valores e intereses del proyecto en los soportes gráficos.
INTERÉS
Se valora el interés del trabajo en el contexto de los entronos profesionales en que se mueve el alumno
CASA
Se valora el desarrollo y definición de la casa para el cliente.
INICIATIVA
Se valora que el alumno esté tomando las riendas de su carrera y demostrando iniciativa en el desarrollo del proyecto, los contactos profesionales, etc.